top of page

Sector lácteo ecuatoriano: pilar estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible

  • Foto del escritor: CIL Ecuador
    CIL Ecuador
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

En 2024, la producción diaria de leche cruda alcanzó los 5,3 millones de litros, una cifra que representa una caída de 5,3 % con respecto a 2023. El Observatorio Lácteo del Ecuador ha publicado la segunda edición anual del boletín de indicadores de la cadena de valor de los lácteos, una vez que se cuenta con las cifras consolidadas sobre la dinámica del sector.


Si bien la industria láctea continúa siendo un pilar estratégico para la economía nacional (aporte de 0,52% al PIB nacional) y para la generación de empleo (500 mil plazas directas de trabajo), existen desafíos vinculados a:

·         Aumento de precios de insumos clave y menor demanda formal.

·         Migración y abandono de fincas por baja rentabilidad y falta de relevo generacional.

·         Incumplimiento del precio mínimo y competencia desleal de canales informales.


En esa línea, la informalidad sigue siendo uno de los temas más preocupantes para el sector: en 2024 se ubicó en el 48,83%. Como contraparte, en el ámbito formal, según datos del Servicio de Rentas Internas, existen 3.487 RUCs activos para la elaboración de productos lácteos. Las ventas en 2024 superaron los USD 1.091 millones, lo que representa una reducción del 4,1 % frente a 2023, y la fabricación de alimentos lácteos se distribuye de la siguiente manera:

1.        Leche fluida: 54,3 %

2.       Queso: 14,2 %

3.       Leche en polvo: 11,3 %

4.      Yogur: 9,3 %


En cuanto a comercio exterior, el país exportó leche y derivados por un valor de USD 2,31 millones (998 mil toneladas), lo que representa un aumento del 218 % en comparación con 2023, siendo los principales países de destino Estados Unidos, Perú y Colombia; mientras que las importaciones alcanzaron los USD 13,8 millones de productos provenientes de Perú, Chile, Países Bajos y Francia. No obstante, las exportaciones de productos lácteos apenas representan el 2% de representación del mercado. El 98% de lo que ingresa al mercado formal se comercializa a nivel nacional. 


El desempeño del sector se refleja también en su impacto macroeconómico: aporta el 0,52 % al PIB nacional y el 7,53 % al PIB nacional por manufactura de alimentos. No obstante, otro de los retos más relevantes tiene que ver con el consumo: la ingesta anual per cápita se redujo de 112 litros (2023) a 108 litros, valor que está por debajo del promedio regional y de la recomendación de la OMS.

 
 
 

Comentarios


© 2025 Centro de la Industria Láctea del Ecuador – CIL
Unidos por el fortalecimiento del sector lácteo 

Síguenos en:

Facebook

Instagram

LinkedIn

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page